• Inicio
  • Evangelio de Hoy
  • CUARESMA
  • HORARIOS 2023
  • Blog José María Fonseca
  • Donativos
  • Cursos Prematrimoniales
  • CONCIERTOS ENERO 2023
  • CATEQUESIS DEL VIACRUCIS
  • CATEQUESIS 2023
  • Parroquia
  • Responsorio San Antonio
  • VISITA VIRTUAL
  • obra social
  • dónde estamos...
  • un poco de historia...
  • -Contacto-
  • Semblanzas de Santidad
    • San Serafín Montegranario
    • San Ignacio de Santhia
    • San Francisco Camporosso
    • Santa Clara de Asís
    • Santa Verónica Giuliani
    • San Buenaventura
    • San Lorenzo de Brindis
    • San Félix de Nicosia
    • San Crispín de Viterbo
    • San Leopoldo Mandic
    • San Ignacio de Láconi
    • San Fidel de Sigmaringa
    • San Conrado de Parzham
    • Fray Leopoldo Alpandeire
    • SAN FRANCISCO DE ASIS
    • San Bernardo de Corleone
    • Beato Diego José de Cadiz
    • San José de Leonisa
    • San Félix de Cantalicio
  • Redes Sociales
  • Más
    • Inicio
    • Evangelio de Hoy
    • CUARESMA
    • HORARIOS 2023
    • Blog José María Fonseca
    • Donativos
    • Cursos Prematrimoniales
    • CONCIERTOS ENERO 2023
    • CATEQUESIS DEL VIACRUCIS
    • CATEQUESIS 2023
    • Parroquia
    • Responsorio San Antonio
    • VISITA VIRTUAL
    • obra social
    • dónde estamos...
    • un poco de historia...
    • -Contacto-
    • Semblanzas de Santidad
      • San Serafín Montegranario
      • San Ignacio de Santhia
      • San Francisco Camporosso
      • Santa Clara de Asís
      • Santa Verónica Giuliani
      • San Buenaventura
      • San Lorenzo de Brindis
      • San Félix de Nicosia
      • San Crispín de Viterbo
      • San Leopoldo Mandic
      • San Ignacio de Láconi
      • San Fidel de Sigmaringa
      • San Conrado de Parzham
      • Fray Leopoldo Alpandeire
      • SAN FRANCISCO DE ASIS
      • San Bernardo de Corleone
      • Beato Diego José de Cadiz
      • San José de Leonisa
      • San Félix de Cantalicio
    • Redes Sociales
  • Inicio
  • Evangelio de Hoy
  • CUARESMA
  • HORARIOS 2023
  • Blog José María Fonseca
  • Donativos
  • Cursos Prematrimoniales
  • CONCIERTOS ENERO 2023
  • CATEQUESIS DEL VIACRUCIS
  • CATEQUESIS 2023
  • Parroquia
  • Responsorio San Antonio
  • VISITA VIRTUAL
  • obra social
  • dónde estamos...
  • un poco de historia...
  • -Contacto-
  • Semblanzas de Santidad
    • San Serafín Montegranario
    • San Ignacio de Santhia
    • San Francisco Camporosso
    • Santa Clara de Asís
    • Santa Verónica Giuliani
    • San Buenaventura
    • San Lorenzo de Brindis
    • San Félix de Nicosia
    • San Crispín de Viterbo
    • San Leopoldo Mandic
    • San Ignacio de Láconi
    • San Fidel de Sigmaringa
    • San Conrado de Parzham
    • Fray Leopoldo Alpandeire
    • SAN FRANCISCO DE ASIS
    • San Bernardo de Corleone
    • Beato Diego José de Cadiz
    • San José de Leonisa
    • San Félix de Cantalicio
  • Redes Sociales

San Félix de Cantalicio

    

  Día celebración: 18 de Mayo. 

 

 

  San Félix de Cantalicio, fue un humilde monje capuchino que durante cuarenta años pidió limosnas para su convento, volviéndose una de las más queridas figuras de la Ciudad Eterna 

______________

 

 

 

San Félix de Cantalicio fue el primero y uno de los más hermosos frutos de santidad que a la Orden seráfica dio la rama capuchina; rama nueva del tronco franciscano, que alcanzó su  independencia en el año 1525, siguiendo las huellas del bienaventurado Mateo de Bascio, y cuyas Constituciones fueron aprobadas por Clemente VIII en 1528 y más tarde por Urbano VIII en 1638.

Nació Félix el año 1515 en Cantalicio, pueblo de los antiguos Estados Pontificios, situado al pie del Apenino, en los límites de la Sabina y de la Umbría. Se llamó su padre Santos y Santa su madre, nombres de tal modo predestinados, que justificaban la dignidad de su vida. No obstante, Félix, su tercer hijo, fue «santo» con mayor propiedad, puesto que manifestó desde su tierna infancia tales muestras de predestinación, que sus compañeros le llamaban corrientemente el «santo».

Sus padres, que eran pobres y labradores de profesión, le emplearon desde muy temprano en guardar los rebaños. Esta vida rimaba muy bien con la disposición meditabunda del niño; poco inclinado a las conversaciones ociosas y con el corazón siempre inclinado hacia el cielo, tomó la costumbre de conversar con Dios por medio de la oración.

Buscaba preferentemente los lugares solitarios y allí con frecuencia repetía el Padrenuestro, el Avemaría y otras sencillas oraciones que le habían enseñado; y , cuando los demás pastores se entregaban al sueño, arrodillado él ante un árbol, en cuya corteza había grabado una cruz, meditaba la Pasión de Cristo. Pronto sintió el anhelo de juntar a esta fervorosa meditación el ayuno y la disciplina, ejercicio este último que repetía cada tarde antes de entregarse al descanso...


 




leer mas en las Semblanzas de Santidad Franciscana...

  Copyright © 2023 San Antonio de Padua (Zaragoza) - Todos los derechos reservados.

  • -Contacto-
  • -Política de privacidad-