• Inicio
  • Evangelio de Hoy
  • CUARESMA
  • HORARIOS 2023
  • Blog José María Fonseca
  • Donativos
  • Cursos Prematrimoniales
  • CONCIERTOS ENERO 2023
  • CATEQUESIS DEL VIACRUCIS
  • CATEQUESIS 2023
  • Parroquia
  • Responsorio San Antonio
  • VISITA VIRTUAL
  • obra social
  • dónde estamos...
  • un poco de historia...
  • -Contacto-
  • Semblanzas de Santidad
    • San Serafín Montegranario
    • San Ignacio de Santhia
    • San Francisco Camporosso
    • Santa Clara de Asís
    • Santa Verónica Giuliani
    • San Buenaventura
    • San Lorenzo de Brindis
    • San Félix de Nicosia
    • San Crispín de Viterbo
    • San Leopoldo Mandic
    • San Ignacio de Láconi
    • San Fidel de Sigmaringa
    • San Conrado de Parzham
    • Fray Leopoldo Alpandeire
    • SAN FRANCISCO DE ASIS
    • San Bernardo de Corleone
    • Beato Diego José de Cadiz
    • San José de Leonisa
    • San Félix de Cantalicio
  • Redes Sociales
  • Más
    • Inicio
    • Evangelio de Hoy
    • CUARESMA
    • HORARIOS 2023
    • Blog José María Fonseca
    • Donativos
    • Cursos Prematrimoniales
    • CONCIERTOS ENERO 2023
    • CATEQUESIS DEL VIACRUCIS
    • CATEQUESIS 2023
    • Parroquia
    • Responsorio San Antonio
    • VISITA VIRTUAL
    • obra social
    • dónde estamos...
    • un poco de historia...
    • -Contacto-
    • Semblanzas de Santidad
      • San Serafín Montegranario
      • San Ignacio de Santhia
      • San Francisco Camporosso
      • Santa Clara de Asís
      • Santa Verónica Giuliani
      • San Buenaventura
      • San Lorenzo de Brindis
      • San Félix de Nicosia
      • San Crispín de Viterbo
      • San Leopoldo Mandic
      • San Ignacio de Láconi
      • San Fidel de Sigmaringa
      • San Conrado de Parzham
      • Fray Leopoldo Alpandeire
      • SAN FRANCISCO DE ASIS
      • San Bernardo de Corleone
      • Beato Diego José de Cadiz
      • San José de Leonisa
      • San Félix de Cantalicio
    • Redes Sociales
  • Inicio
  • Evangelio de Hoy
  • CUARESMA
  • HORARIOS 2023
  • Blog José María Fonseca
  • Donativos
  • Cursos Prematrimoniales
  • CONCIERTOS ENERO 2023
  • CATEQUESIS DEL VIACRUCIS
  • CATEQUESIS 2023
  • Parroquia
  • Responsorio San Antonio
  • VISITA VIRTUAL
  • obra social
  • dónde estamos...
  • un poco de historia...
  • -Contacto-
  • Semblanzas de Santidad
    • San Serafín Montegranario
    • San Ignacio de Santhia
    • San Francisco Camporosso
    • Santa Clara de Asís
    • Santa Verónica Giuliani
    • San Buenaventura
    • San Lorenzo de Brindis
    • San Félix de Nicosia
    • San Crispín de Viterbo
    • San Leopoldo Mandic
    • San Ignacio de Láconi
    • San Fidel de Sigmaringa
    • San Conrado de Parzham
    • Fray Leopoldo Alpandeire
    • SAN FRANCISCO DE ASIS
    • San Bernardo de Corleone
    • Beato Diego José de Cadiz
    • San José de Leonisa
    • San Félix de Cantalicio
  • Redes Sociales

Semblanzas de Santidad Franciscana

Santa Verónica Giuliani

    

  Día celebración: 10 de Julio

 

 

 

Su historia comenzó el 27 de diciembre de 1660, cuando nació en Mercatello (Italia) y concluyó en el monasterio de las clarisas capuchinas de Città di Castello, donde pasó cincuenta de sus 67 años, en 1727. Era la última de siete hermanas, de las que sobrevivieron cinco; otras tres de sus hermanas abrazaron también la vida monástica. Nace en una familia profundamente religiosa, recibiendo el nombre de Úrsula al ser bautizada. A los siete años queda huérfana de madre. Antes de morir esta llamó a sus hijas y las encomendó a las llagas de Cristo Crucificado. A la pequeña Úrsula le correspondió la llaga del costado. Será su camino durante toda la vida: caminar hasta fundirse con el Corazón de su Esposo, Jesús.

Después de vencer la oposición de su padre, consigue llevar a cabo su vocación ingresando en el convento de las clarisas capuchinas de Città de Castello. Recibe el nombre de Verónica, que etimológicamente significa la “verdadera imagen”. Ella aspira con todo su ser a convertirse en una verdadera imagen de Cristo crucificado. Y esa fue la tarea de toda su vida religiosa. Durante los cincuenta años que permaneció en el monasterio se dedicará con todas sus fuerzas a llevar a cabo este objetivo. Obligada por obediencia a su confesor, puso por escrito en su Diario, que inició en 1693, sus experiencias místicas. A lo largo de veintidós mil páginas va narrando, sin signos de puntuación ni división de capítulos, su vida encerrada en el monasterio, vida en la que se multiplicaron los fenómenos místicos, pero también las dificultades que a causa de ellos sufrió. Denunciada por su misma abadesa, fue vigilada por el Santo Oficio; se le privó de la voz activa y pasiva, se le prohibió participar en la Eucaristía y hasta hablar con sus mismas hermanas, se la recluyó en una habitación para evitar que tuviera contacto con nadie...


______________

 

  



 

leer mas en las Semblanzas de Santidad Franciscana...

  Copyright © 2023 San Antonio de Padua (Zaragoza) - Todos los derechos reservados.

  • -Contacto-
  • -Política de privacidad-